No solo será posible aprender con recetas de pasta sencillas y deliciosas, sino ganar la participación en una cena con un chef reconocido gracias a la marca Barilla
Por Bedilia Brizuela
Los jueves serán ahora muy esperados no solo por aquellos fanáticos de la pasta, sino también por quienes aman cocinar, o simplemente desean conocer más en torno a la gastronomía italiana y los secretos de algún reconocido chef mexicano.

Se trata de los Jueves Barilla, una iniciativa de la marca en la que los ganadores aprenden mucho más sobre recetas sencillas y deliciosas con pasta o ganan su participación en una cena especial de gala con el chef Eduardo García.

Eduardo cuenta con más de 15 años de trayectoria y ha colaborado no solo en Pujol, sino también en el restaurante neoyorkino Le Bernardin, con su pareja Gabriela López; sin olvidar que es la mente detrás del sazón de Máximo Bistrot, restaurante perteneciente a la prestigiada lista de San Pellegrino como uno de los 50 mejores restaurantes latinoamericanos del mundo.
En medio de luces neón y una mesa montada de manera elegante, el primer plato correspondió a una sopa de hongo masayel (“carne de Dios” en náhuatl), con maíz, epazote y chile cuaresmeño; le siguió un fusili con pesto de calabacita, requesón y piñones tostados sonorenses.

Como último tiempo salado estuvo una lubina de baja California con mantequilla de limón y puré de papa. Y de postre un tiramisú de galletas Baiocchi. Todo presentado por el chef en persona y maridado a la perfección con un vino Chardonnay de Natal.
Esta fue la segunda ocasión en que se llevó a cabo esta cena que tuvo como sede el Museo Casa de la Bola de la Ciudad de México y en la que participaron 50 comensales, todos vestidos de negro. Habrá una más a finales de año y los interesados solamente deben estar al pendiente en las redes sociales de Barilla México.
No solo aprenderás sobre recetas en los Jueves Barilla, también sabrás más sobre datos interesantes de la pasta.
Uno de ellos es que de acuerdo con el estudio “A Global Assesment of Water Footprint of Farm Animal Products” (una asesoría global acerca de la huella hídrica de los productos de origen animal) se descubrió que en los cereales -como el trigo que se utiliza en la pasta- únicamente se usan 0.51L para producir una pequeña cantidad de comida, y la huella de carbono es de 34.44g CO2eg/kg, el cual es mucho menor en comparación con otros alimentos.
Datos como éste te serán de utilidad cada vez que recuerdes que cocinar con pasta no es solo delicioso, sino también todo un arte y que, al mismo tiempo, contribuyes al cuidado del medio ambiente.

Comments