top of page

México lidera la Semifinal de Latinoamérica de S.Pellegrino Young (Yucateco parte de la lista)

Foto del escritor: Redacción Redacción

México lidera la lista de los 15 representantes de la región de Latinoamérica que competirán en la semifinal de S.Pellegrino Young Chef 2019-2020, el próximo 17 de septiembre en Perú.

Después del registro al concurso que concluyó el pasado 30 de abril, ALMA, la Escuela Internacional Italiana de cocina gourmet, evaluó a los miles de candidatos y seleccionó a los 15 semifinalistas de cada una de las 12 regiones del mundo con base en la Reglas de Oro: Habilidades técnicas, creatividad y una creencia personal en el poder transformador de la gastronomía como una forma para el cambio positivo en la sociedad. 

Los chefs jóvenes registraron su participación en conjunto con sus platillos insignia, por un sueño en común: competir en la cuarta edición de la búsqueda más emocionante de talentos jóvenes del mundo de la gastronomía.

“S.Pellegrino Young Chef es una extraordinaria oportunidad para los jóvenes chefs de enfrentar y aprender de otros talentos, ganar visibilidad a nivel mundial y estar en contacto cercano con algunos de los más renombrados chefs del planeta, como los Siete Sabios que compondrán el jurado en la última fase del certamen: la Gran Final. Estamos muy felices y orgullosos de que México nuevamente tenga muchos representantes, esperamos que un mexicano sea el que represente a la región de Latinoamérica”, afirmó Ricardo Ibarra, Brand Manager de S.Pellegrino en México.

Este año, la iniciativa de S.Pellegrino Young Chef se ha renovado para reflejar la creencia del poder transformador de la gastronomía. Hoy, el impacto del mundo de la gastronomía se está sintiendo mucho más allá de la cocina y los que están a la vanguardia son pioneros en su uso como dispositivo para el impacto y el cambio social. 

Los 15 semifinalistas de Latinoamérica son:




Abraham Almazán, Chef de partie de Barroco Restaurante en Puebla, México, con el platillo Un día en la Sierra Negra

Cynthia Xrysw Ruelas Díaz, Sous chef de Xokol en Guadalajara, México, con el platillo Milpa y mar

Eliodoro Xicum Cobá, Chef del Restaurante La Villa en Mérida, México, con el platillo Nohoch Ná (Tamal de mollejas con cocidos en ceniza)

Hugo Mora Alcaráz, Chef de partie de la Escuela de cocina Bonil cooking workshop en Morelia, México, con el platillo La desgracia del oro verde de México

Lorena Valenzuela Zazueta, Chef de Nosu Catering Service & Pop Up Restaurant en Mérida, México, con el platillo Mar Turbio


Raymundo Jeahelel Pérez Villalpando, Chef de CESSA Universidad en la Ciudad de México, México, con el platillo Nukadoko duck

Andrés Francisco Román González, Chef de Shungo Solitario en Quito, Ecuador, con el platillo Giant Prawns with Ecuadorian coast flavours

Jhonatan David Bueno Larrazabal, Chef de Mikka Restaurante Nikkei en Guayaquil, Ecuador, con el platillo Esencia Bora

Gunter Juan Nobis, Chef de partie de Bottega Dasso en Lima, Perú, con el platillo Detente

Richard Venegas Alarcón, Sous chef de Emilia Colonia en San Juan de Lurigancho, Perú, con el platillo Mackerel escabeche with salsa tatemada al fermented oca bread



Alexa María Hernández, Chef de partie de Botánica Pizza en Panamá, Panamá, con el platillo Yucas al moho y su cachete de cerdo

Jonathan Argañaraz, Sous chef de Nipoti Restaurant en Mendoza, Argentina, con el platillo El chivo, el pingüino y la jarilla

Franklin Silva, Chef de partie de Anga Gastronomía en Sao Paulo, Brasil, con el platillo Pumpkin Gnochhi Shrimps, Oyster Sauce and Brazil Nut Crackers

Mirna Alejandra Carrasco Barrera, Chef de partie de Hoteles Director Ltda en Santiago, Chile, con el platillo Tongue in fake croute of maqui berry with “arrope”, quince puree and murta

Sebastián Pinzón Giraldo, Chef de Celele Restaurante by Proyecto Cribe Lab en Cartagena, Colombia, con el platillo Jurel curado, espaguetti de mango biche, limón mandarino lactofermentado y caldo frío de guayaba agria



Las semifinales, que comprenden la tercera fase del certamen, se realizarán de agosto a diciembre del 2019. Los 15 participantes de cada región expondrán su platillo insignia ante un jurado compuesto por cinco top chefs que evaluarán los platos presentados con base en las tres Reglas de Oro y seleccionarán a un ganador de cada región que tendrá su pase a la Gran Final.

En esta etapa, cada uno de los jóvenes seleccionados tendrá oportunidad de ser acompañado por un mentor, un top chef que lo ayudará con sus consejos y orientación a llevar a su máxima expresión las cualidades de su platillo.



Las 12 Regiones geográficas

Norteamérica – Estados Unidos y Canadá

Latinoamérica – Perú, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México

Países Ibéricos y Mediterráneos – España, Grecia, Israel y Portugal

Noroeste de Europa – Francia, Bélgica y Suiza

Inglaterra y Europa del Norte – Inglaterra, Irlanda, Holanda, Noruega, Suecia, Dinamarca

Europa Central – Alemania, Austria, Hungría y Polonia

Italia y Sudeste de Europa – Italia, Rumania, Eslovenia, Croacia

África y Medio Este – Emiratos Árabes Unidos, Líbano, Marruecos, Sudráfrica, Turquía

Euro Asia – Rusia, Finlandia, Latvia

China – China continental, Hong Kong, Taiwán

Asia – Japón, India, Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapore, Corea del Sur, Tailandia

Pacífico – Australia, Nueva Zelanda


A finales de diciembre de 2019, se anunciará a los 12 jóvenes chefs representantes de cada región que podrán competir en junio del 2020 por el título a S.Pellegrino Young Chef.



 
 
 

Comments


bottom of page