top of page

Oaxaca tendrá su primera feria mezcalera

Foto del escritor: Redacción Redacción

Del 12 al 14 de septiembre se reunirán productores y empresarios para hacer negocios al rededor de este destilado


Por Bedilia Brizuela


En nuestro país son nueve los estados productores de mezcal con denominación de origen y existen tres normas oficiales: la industrial, artesanal y ancestral, y Oaxaca cuenta con todas ellas.


Dada la importancia del destino en el tema, se celebrará la primera edición de Vive Mezcal del 12 al 14 de septiembre, en el Centro Cultural de Convenciones del destino.


Este encuentro fue creado para generar lazos entre la industria local oaxaqueña y las empresas comercializadoras del producto.


Habrá más de 150 productores mezcaleros y 300 marcas con denominación de origen, además de que se promoverá la marca Mezcales de Oaxaca, dijo el secretario de economía del destino, Juan Pablo Guzmán.



Agregó que se trata de un evento para entusiastas pero sobre todo para quienes quieran participar activamente en una cadena de valor. "Será la oportunidad de hacer encuentros de negocio con compradores nacionales e internacionales, y vender no solo botellas sino contenedores o cajas", comentó.


Por su parte, Marcus Datus, fundador y CEO de Startup México, agregó que entre 2035 y 2040 se venderá vender más mezcal que tequila, de allí su importancia. “Se requiere comenzar a profesionalizar a las empresas, y mientras más competencia haya, se comiencen a buscar nichos de mercado que les permitan crecer”.


Comentó que se trata de una bebida que puede penetrar el mundo entero rápidamente, así como dejar muchos recursos a nuestro país.


Albert Carballo, representante del Cluster del mezcal de Oaxaca, dijo que ya se esperaba este reconocimiento a esta bebida familiar, en la que se involucran varios actores, sobre todo la familia.


Además, se busca profesionalizar la actividad, llevarla a aun conocimiento académico, “hoy en día los mezcaleros viejos están muriendo y no queremos que se pierda el legado que existe de generación en generación”, añadió.


Viridiana Manzano, representante del Mezcal Sacapalabras, dijo que eventos como éste son necesarios para darle su lugar a una bebida que está traspasando fronteras.


Datos como el uso de diversas materias primas para su elaboración, su ubicación geográfica o que no es posible compararlo con otra bebida alcohólica ya que su materia prima, el maguey, tarda de 6 o hasta 40 años para elaborarse (en comparación, el vino, por ejemplo, va por añadas), son algunos de los detalles que se podrán conocer durante el encuentro.


Vive Mezcal pretende reconocer a los maestros mezcaleros que siguen soportando los precios bajos, además habrá un "Muro mezcalero" en el que colocarán el mayor número de etiquetas de mezcal para lograr un récord Guinnes. También se celebrará un concurso con medallas de oro, plata y bronce.



En números


  • La importancia del mezcal es tal que la producción ascendió a 3 millones 467 mil litros 142 litros en 2017, y 4 millones 697 mil en 2018, un aumento de un millón 230 mil 630 mil litros.


  • La inversión económica que se la inyectado al estado asciende a 9 millones de pesos este año, el cual ha ido no solo a foros como Vive Mezcal, sino también a eventos como La Guelaguetza y en general que pueden atraer turismo.


  • De 2017 a 2018 aumentó en 35 por ciento la producción de mezcal en el estado, mismo que tiene el 90 por ciento de la producción nacional.


  • Hoy hay 700 marcas mezcaleras a nivel México, 1500 a nivel mundial.


  • El Pacto Oaxaca también promueve y apoya a la producción de mezcal.

 
 
 

Comentários


bottom of page