top of page

¿Es seguro comer en los restaurantes? Expertos de la salud responden.

Foto del escritor: Redacción Redacción

«Hoy es mejor y más seguro comer en un restaurante que en casa, cuando se está obligado a ir a un supermercado donde todo el mundo toca las frutas, se cruza y no lleva mascarillas». Así lo asegura Alain Ducasse, el chef francés con varias estrellas Michelin, que ha pedido al gobierno de su país tomar cartas en el asunto por la mala difusión al área de alimentos y bebidas.

En Mexico, muchos estados están cerrando bares y restaurantes debido al aumento de casos de COVID-19, muchos tienen preguntas sobre si es seguro comer en restaurantes.


Consultamos a varios expertos de la salud y profesionales de la cocina. A continuación, encontrarás las respuestas.


¿Se puede el coronavirus propagar a través de la comida?


Hasta la semana pasada, los CDC indicaron que no hay evidencia de que manejar comida o consumirla esté asociado con COVID-19. Es posible que una persona se contagie al tocar comida o envolturas y luego tocarse la cara, pero el virus se esparce de persona a persona cuando alguien habla, tose o estornuda.


¿Hay posibilidades de contagio en los restaurantes?


Tantas como en cualquier otro lugar. Las posibilidades de contagio se producen por el contacto con otras personas, no por el hecho específico de acudir a un restaurante a comer.



¿Son lugares de riesgo?


No de forma particular. Además, hay que tener en cuenta que, por su tipo de actividad, los restaurantes son lugares que ya se rigen por estrictos protocolos de higiene, salubridad y normas de manipulación de alimentos. Elementos como vajilla, cubiertos, manteles, servilletas o uniformes de trabajo se lavan en máquinas industriales a altas temperaturas, por lo que la posibilidad de que los gérmenes estén presentes en estos elementos son muy bajas.


Si la personas que cocina la comida tiene coronavirus, ¿me puedo contagiar? ¿Y qué tal el mesero?


El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades indican que el riesgo es bajo, pero recomendamos lavarse las manos al preparar comida y antes de comer. Es posible contagiarse al tocar platos que han sido manipulados por otras personas. Recomendamos que las personas revisen las medidas de sanidad de un restaurante antes de ir. Todo el personal debe llevar puesto cubrebocas durante todo el tiempo de servicio.


¿Qué medidas está adoptando el sector restaurantero para reducir el riesgo?


Tanto las técnicas de cocinado de alimentos como las medidas de salubridad, higiene y prevención de riesgos laborales se han extremado.



¿Qué precauciones deben tomar los clientes?


Las de cualquier otro escenario de posible exposición. Evitar los lugares muy concurridos; lavarse muy bien las manos antes y después de comer; mantener la distancia de seguridad (1 metro) con otros clientes y trabajadores del establecimiento; no tocarse la nariz, la boca o los ojos; taparse boca y nariz en caso de sufrir un ataque de tos o un estornudo.


¿Y los restaurantes?

Seguir estrictamente las recomendaciones sanitarias, reforzar las medidas higiénicas, instalando geles desinfectantes para clientes y trabajadores, controlar la salud del personal y formar a su personal en protocolos de actuación seguros.


¿Es seguro comer en restaurantes?


Sí. No existe ninguna evidencia científica de que el coronavirus se transmita a través de los alimentos.


Tranquilidad y confianza



Además, desde COGATUY quieren transmitir un mensaje de calma tanto a la ciudadanía como los profesionales de la restauración y hoteleria. Hay preocupación pero sin alarmismo. Y también plena confianza en la profesionalidad de un sector que, sin duda, se está adaptando rápida y ejemplarmente a la situación.


Por último, los cocineros y restauradores también desean manifestar su apoyo y colaboración total con las autoridades sanitarias, y expresar su convencimiento de que las medidas adoptadas y la responsabilidad de todos servirán para superar esta situación.

 
 
 

Komentáře


bottom of page